Este número de la
revista Aprendizaje Hoy reúne los artículos de
estudiantes de la carrera Orientación Vocacional y Educativa que se
está desarrollando ininterrumpidamente desde 2005 en la Universidad
Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), carrera en convenio con la
Asociación de Profesionales de Orientación de la República Argentina
(APORA)
Los artículos
fueron seleccionados de los trabajos finales al seminario de
Genealogía de la Orientación Vocacional y Educativa cursado durante
el primer cuatrimestre del 2018. Este seminario a mi cargo fue
inaugurado en sus inicios, año 2005, por María Celia Ilvento,
destacada docente y académica en la UNSA y miembro de APORA.
El seminario
trata de reflejar la mirada genealógica desde una propuesta compleja
que difiere de repasar los hechos en términos de una historización
lineal de períodos consecutivos para estudiarlos y pensarlos
dinámicamente con el atravesamiento de las cuestiones sociales, que
no se modifican radicalmente de un momento para el otro, y desde la
heterogeneidad de prácticas en el campo de la orientación.
Vale destacar
que en la elaboración de los artículos les autores que son
mencionados con mayor frecuencia son: Diana Aisenson, Michel
Foucault, Mirta Gavilán, Jean Guichard, Marina Müller, Sergio
Rascovan y Donald Super, quienes han sido ejes en diferentes
contenidos del seminario para desarrollar los temas del mismo.
El artículo
Enfoques actuales de la Orientación Educativa en Latinoamérica: un
recorrido por 3 países de la región, escrito por Mariela Cañueto,
María Candelaria Mazzucchi, Carolina Panvini y Tamara Suanni,
sintetiza algunos datos recabados a través de la investigación
bibliográfica realizada respecto de la orientación educativa en tres
países latinoamericanos: Argentina, México y Uruguay,
El artículo
Los servicios de Orientación dirigidos hacia la comunidad en las
ciudades de San Miguel, Posadas y Santa Fe, Argentina escrito
por Ercilia Jorgelina Barrios; Marina de los Ángeles Pulutranka y
Daniel Sluys describe algunos dispositivos explorados en las
localidades de residencia de los autores.
El trabajo
final Tutorías y Orientación educativa: posibilidades frente a la
desigualdad educativa escritas por Samanta Crespo, María Ayelén
Serra y Belén Torello realiza un breve abordaje genealógico para
elucidad críticamente los dispositivos de tutorías y orientación
educativa en su complejidad y en contextos institucionales que
enfrentan problemáticas del erróneamente denominado “fracaso
escolar”.
El artículo
Desarrollo de la carrera a lo largo de la vida: una revisión crítica
de los aportes de Donald Super para la práctica de la orientación
vocacional con jóvenes en situación de vulnerabilidad social
elaborado por Paloma Cendra Veiravé, Elisa Gómez; María Belén
Nardini y Natalia Nava analiza los aportes de la teoría de Donald
Super como posibles herramientas de análisis, planificación,
interven-ción y prevención en el campo de la orientación.
Cada uno de los
trabajos seleccionados por la editorial Aprendizaje Hoy nos ilustran
del estado de situación más próximo respecto de la Orientación
Vocacional y Educativa y se ofrecen como posibilidad para continuar
indagando y construyendo a la vez la genealogía de nuestro campo con
un criterio quizás del orden de lo arqueológico, tal como señala
Michel Foucault, en el que se examinan las trazas discursivas y las
prácticas dejadas por el pasado con el fin de escribir una “historia
del presente”, orientando hacia el futuro de un campo formalizado
recientemente para su estudio.
