CURRICULUM VITAE

 

 

 

 

Títulos

 

Licenciada en Psicopedagogía. Egresada de la Universidad del Salvador.

Profesora especializada en Enseñanza Diferenciada, egresada en la Universidad del Salvador.

 

 

 

 

 

Entre las actividades profesionales más destacadas puedo mencionar las siguientes:

 

Socia fundadora del Instituto Psicopedagógico Senderos. Directora desde 1980 hasta 2004 . Actualmente Asesora Pedagógica.  Escuela de Recuperación y de Enseñanza Especial.

 

Miembro del Comité evaluador  del Instituto de Investigaciones de Psicología, de la Universidad de Buenos Aires, desde 1997.

 

Miembro de la Comisión del Consejo Consultivo del Instituto de Formación Docente.  Recomendaciones Curriculares para la Formación Docente, organizada por el Ministerio de Educación de la Rep. Argentina.

 

Integrante del Consejo Académico. Creado por Resolución S.E. Nº  96/002 como órgano de asesoramiento de la Dirección General de Educación de Gestión Privada.

 

Investigadora junior del Instituto Internacional para el Pensamiento Complejo, .perteneciente al Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo de la Universidad del Salvador.

 

Conferencista, Miembro Titular y Panelista  en Jornadas y Congresos Nacionales e Internacionales. Exposiciones relacionadas con temas de Educación, Educación Diferencial, Procesos Psicogenéticos en niños y adolescentes.

 

Docente universitaria de diversas universidades del País, en las carreras de Psicología y Psicopedagogía. Profesora de cursos de Perfeccionamiento y Post Grado destinados a docentes y psicopedagogos.

 

Orientadora escolar  en Instituciones educativas de Nivel Inicial, Primario y Secundario.

 

 

 

Trabajos de investigación

 

 

 

Ø      -Directora y Coordinadora de  proyectos de investigación operativa en el Instituto Psicopedagógico Senderos, desde el año 1980 hasta la actualidad, sobre los siguientes temas:

 

 

·       "Aplicación de la pedagogía operatoria en la enseñanza especial".

 

·       "Proceso Constructivo de la escritura; diferencias observables en niños con problemas de aprendizaje".

 

·       "Aprendizaje operatorio",

 

·       "Psicomotricidad y aprendizaje. Un encuadre constructivista".

 

·       “Proyecto de Pasantías Laborales para Jóvenes con necesidades Especiales” seleccionada en el concurso “Integración de personas con necesidades  especiales” organizado por el Programa “Tercer sector y nuevas formas de gestión Social” y la Dirección de Asistencia comunitaria dependientes de la Secretaría de Promoción Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Subsidiado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - año 1999.Proyecto ejecutado en el año 2000.

 

·       “Proyecto Educativo por Módulos Integrados. Experiencia con adolescentes discapacitados.”

 

Ø      -Investigación sobre "Nivel de desarrollo alcanzado en el ingreso a la Universidad".

Aplicación de método clínico a una población de jóvenes ingresantes a la Universidad.

Contrato con la Universidad Tecnológica Nacional. República Argentina. Año 1995.

 

Ø      -Investigadora senior del Subproyecto II "Éxitos y fracasos Pedagógicos" del Programa de Perfeccionamiento Docente del Instituto Nacional de Perfeccionamiento a Docentes (INPAD). Auspiciado por las Naciones Unidas. Año 1990. No se cumplimentó la Investigación por falta de asignación económica.

 

Ø      -Co-autora del “Informe preliminar sobre una investigación del pasaje al pensamiento formal; sus implicancias en el campo epistemológico y del aprendizaje”. Conjuntamente con: Lic. Melgarejo y prof. Mariela Morales de Spagnolo.

 

Ø      Participación en la elaboración del Proyecto de “Modificación funcional del Grado A”  Filiales San Martín y Vicente López de la Dirección de Psicología y Asistencia Social Escolar. Ministerio de Educación de la Pcia. de Buenos Aires. Rep. Argentina.

 

Ø      Co-autora del “Plan progresivo-extensivo de Aplicación de la Psicología Genética de Jean Piaget –método clínico pedagógico- en la Escuela Primaria”. Conjuntamente con: Lic. Moralejo; Profesoras Fernández Pirovani, Harracá, Martínez Ramos, Mendez, Morales y Negri.

 

 

 

 

 

Publicaciones

 

-"Una experiencia institucional con niños con problemas de aprendizaje: escuela de

recuperación anexa a la escuela primaria común". Revista CONSUDEC año XIX Nro.

438. Año 1982.

 

-"Acercar la escuela a la realidad". Espacio Público, editado por el Monitor de la Escuela Común. Ministerio de Educación y Justicia. marzo de 1989. Año II Nro. 17

 

-"Proceso de alfabetización en niños con alteraciones del desarrollo-aprendizaje".

Cuadernos de Psicomotricidad y Educación especial, Nro. 1. Elite ediciones. Año 1990.

 

-“Estrategias didácticas en disciplinas docentes y no docentes”. Periódico “El Cisne” Marzo 2004- Año XIV- Nº 163.

 

- “Apuntes para la integración escolar, una realidad en construcción”. www.depsicoterapias.com- News 37.

 

-  “¿ Sobre estimulados o sobreexigidos?” . Revista “Cómo estar bien”. Año 11-Nº 336- Febrero de 2009

 

-  “ Proyecto Educativo por Módulos integrados. Experiencia con adolescentes discapacitados”  Alicia Colatto y Paula Cartasso. Publicación  El padecimiento mental (Entre la salud y la enfermedad de la Asociación Argentina de Salud Mental.

 

-  Alicia Colatto y otros (2009).: “Enfoques de la discapacidad. ¿Escuelas Especiales vs. Integración?” Frente a una poblemática educativa.  RV Ediciones. Buenos Aires, Rep. Argentina.

 

-  Alberto  Crespo, comp..(2010) “De la educación especial a la inclusión social” . A. Colatto “El aprendizaje y la construcción del conocimiento en el contexto escolar”. Edit. Letra Viva. Buenos Aires. Rep. Argentina.